Junta Directiva
Dr. Yussef Galib-Frangie Fiol
Dr. Yussef Galib-Frangie Fiol
Presidente
El Dr. Yussef Galib-Frangie Fiol es Profesor Asistente de Medicina Interna en la Universidad de Ciencias de la Salud en Ponce. También es Facultativo del Programa de Residencia en Medicina Interna y Hospitalista en el Hospital de la Concepción en San Germán y Director Médico Asociado MSO de Puerto Rico, Inc. para In Health Management LLC en San Juan. El Dr. Galib obtuvo un bachillerato en Ciencias Animales (Cum Laude) de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, su MD de la Escuela de Medicina de Ponce y obtuvo su Certificación de Medicina Interna en el Programa de Residencia en Medicina Interna del Hospital de la Concepción en San Germán, donde fue designado Jefe de Residentes. Es completamente bilingüe en inglés y español, y habla fluidamente francés e italiano. El Dr. Galib es Diplomado del American Board of Internal Medicine, es Fellow of the American College of Physicians y pertenece a varias organizaciones profesionales reconocidas. En la actualidad, ocupa el cargo de Presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico en San Juan y es Presidente del Departamento de Medicina del Hospital de la Concepción en San Germán. El Dr. Yussef Galib- Frangie Fiol tiene una gran experiencia en el campo de la Medicina y tiene una experiencia variada y un amplio conocimiento de las funciones y responsabilidades de las organizaciones sin fines de lucro.
Lic. Herman Hiraldo Sánchez
Lic. Herman Hiraldo Sánchez
Vice Presidente
El Lic. Herman Hiraldo Sánchez es socio fundador de la firma H&S Law Offices, PSC. Es un litigante que durante los últimos diecisiete años ha centrado principalmente su práctica en las áreas de derecho laboral, cobro de deudas, derecho corporativo, fusiones y adquisiciones y litigios de fianzas y construcción. El Lic. Hiraldo obtuvo su bachillerato en Administración de Empresas (Cum Laude) de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, con especialización en contabilidad y obtuvo su J.D. de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Además de ser admitido para ejercer ante el Tribunal de Justicia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, también es admitido y ejerce ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y el Tribunal de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos para el Primer Circuito. Participa en procesos de Mediación y Arbitraje a nivel local y federal. El Lic. Hiraldo ha sido miembro de la junta directiva de organizaciones sin fines de lucro y en la actualidad es Tesorero de Cursillos de Cristiandad, una organización católica sin fines de lucro.
Robert Rosario
Robert Rosario
Tesorero
Después de recibir su B.B.A. de Iona College, Robert Rosario, CPA se unió a la oficina de San Juan, Puerto Rico de Grant Thornton LLP (anteriormente conocida como Alexander Grant & Company). En 1976, regresó a Nueva York para unirse al Latin American Audit Group en Philip Morris, Inc. y en 1978 se mudó a Manufacturers Hanover Leasing Corporation, donde administró la división de Controlador Internacional, antes de mudarse a Caracas, Venezuela para convertirse en el CFO / Tesorero de Manufacturers Hanover Leasing de Venezuela, S.A. En 1983, regresó a Nueva York para dirigir el Grupo Internacional de Finanzas y Administración. En 1985, el Sr. Rosario fundó la firma Rosario & Company, una firma de contabilidad y consultoría de servicio completo. Es responsable de la planificación estratégica de Rosario & Company. Su carrera, que abarca 48 años, dos continentes y el Caribe, incluye experiencia cubriendo una variedad de industrias, incluyendo auditoría interna, tesorería, contraloría y auditoría externa. Bob ha ayudado o gestionado tareas de auditoría y contabilidad en más de diez países. Ha brindado servicios de contabilidad y consultoría a diversos clientes de empresas privadas y públicas, incluyendo organizaciones sin fines de lucro. Además, ha sido contratado como experto consultor y asesor en la identificación de transacciones fraudulentas. Bob es el fundador del Capítulo Tri-estatal de Nueva York de la Asociación Americana de Contadores Públicos Hispanos, (ahora conocido como ALPFA), y se desempeñó como su Presidente. Bob ha sido profesor de Contabilidad Gerencial en Iona College; Introducción a la Contabilidad en el Baruch College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y también ha sido profesor adjunto de contabilidad en la Universidad de Fairfield. Habla español e inglés con fluidez y tiene un fuerte conocimiento práctico del portugués. El Sr. Rosario fue comisionado como segundo teniente en el Ejército de los Estados Unidos.
Sandra Marie Torres
Marie Torres, CPA, CGMA
Secretaria
Sandra Marie Torres, CPA, CGMA es miembro de Alvarado Tax & Business Advisors LLC ("ATBA") y tiene más de treinta años de experiencia en el área de asesoría fiscal corporativa e individual con varias firmas internacionales y locales. Proporciona servicios de impuestos corporativos y expatriados para clientes en las industrias de manufactura, venta al por mayor y consultoría. Antes de unirse a ATBA, tuvo una carrera de seis años con la Práctica de Impuestos Corporativos de PricewaterhouseCoopers LLP y una carrera de tres años con la Práctica de Impuestos de Arthur Andersen. Actualmente ofrece servicios de impuestos corporativos y de individuos para varias empresas privadas. Además, asiste a organizaciones sin fines de lucro en obtener sus resoluciones de exención contributiva ante el Departamento de Hacienda de Puerto Rico y el Servicio de Rentas Internas Federal. Ha participado en la redacción de diversos reglamentos, tales como los relacionados con los impuestos sobre ventas y uso y de incentivos industriales. Tiene un Bachillerato en Administración de Empresas con especialización en Contabilidad de la Universidad de Puerto, Recinto de Río Piedras. Es miembro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (“CCPA”) y del Instituto Americano de Contadores Públicos Autorizados ("CCPA"). Formó parte de los Comités de Responsabilidad Social y Voluntariado (2018-2020) y Sector Público (2015-2021) del CCPA. Sandra ha sido Tesorera en otras organizaciones sin fines de lucro y oradora frecuente en varios seminarios celebrados por el CCPA sobre asuntos relacionados a organizaciones sin fines de lucro.
Gloria Fernández
Gloria Fernández,
MA, CRA
Gloria Fernández, MA, CRA, Presidenta y Principal de The Consulting Lead, Inc. es una Administradora de Investigación Certificada (CRA) (https://cra-cert.org) con más de 20 años de experiencia en gestión y gestión de subvenciones, programas patrocinados y administración de investigación. Antes de fundar The Consulting Lead, trabajó varios años como consultora independiente sirviendo a organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales. Gloria se desempeñó como Especialista en Administración de Subvenciones de FEMA para Asistencia Pública. En 2009, como consultora contratada, trabajó para CSA Group, Inc., en la implementación de los fondos de la Ley de Recuperación y Reinversión Americana (ARRA) para el Departamento de Educación y la Autoridad de Inversión en Infraestructura de Puerto Rico (AFI). Fue Directora del Centro de Información Ambiental del Caribe en la Universidad Metropolitana, un proyecto financiado por la EPA, Vicepresidenta Adjunta de Programas Patrocinados en la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y Directora de Programas Patrocinados en la Oficina del Decano de Estudios de Posgrado e Investigación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Gloria posee una Maestría en Política Internacional y Desarrollo de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y un bachillerato en Biología con concentración en Recursos Ambientales y Naturales de la Universidad Estatal de Kansas. Gloria actualmente cursa una Maestría en Ciencias en Administración de Investigación de la Universidad Johns Hopkins. Se ha desempeñado en el pasado como miembro de la junta directiva de la Sociedad de Administradores de Puerto Rico (www.saipr.org), capítulo local de la Sección Sur de la Sociedad de Administradores de Investigación Internacional (https://www.srainternational.org/home).
Héctor Antonio Mújica Trenche
Héctor Antonio Mújica Trenche
Héctor Antonio Mújica Trenche es el Director de Asuntos de Política Pública de Mújica Group, LLC, una firma de Mercadeo y Comunicaciones Integradas para la cual labora desde el 2014. Ostenta un grado de Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (1980) y el grado de Bachiller en Mercadeo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (1975). Es Cabildero debidamente certificado para ejercer la profesión ante la Rama Legislativa y Ejecutiva en Puerto Rico. Fue presidente de la Asociación de Compañías de Seguros (ACODESE) y actualmente es miembro de los Comités de Salud y Legislación de ACODESE y de la Asociación de Planes Medicaid & Medicare Advantage (MMAPA). Ejerce también la práctica de Relacionista Público Profesional desde 1986.
Gladys Maribel Molina Rivera
Gladys Maribel Molina Rivera
Gladys Maribel Molina Rivera es Contador Público Autorizado de profesión desde el 1994. Posee dos bachilleratos de la Universidad de PR: BBA en Administración de empresas y contabilidad y un BBA en ciencias Secretariales. Actualmente labora para Popular Auto, ocupando el cargo de 2do vicepresidente y liderando la división de desarrollo de Negocios. Ha liderado varios comités en el colegio de CPA. Fue miembro de la Junta de Directores de la organización sin fines de lucro Fundación Ángeles Vivientes. Ha liderado el Torneo de Golf de Popular Auto por los últimos 15 años donde todo lo recaudado va a diferentes instituciones sin fines de lucro.
Lic. Nilda M. Vázquez-Rodríguez
Lic. Nilda M. Vázquez-Rodríguez
La Lic. Nilda M. Vázquez-Rodríguez es abogada de Oriental Bank con más de 27 años de experiencia en el ámbito jurídico centrado principalmente en servicios bancarios y financieros. La Lic. Vázquez tiene una experiencia significativa en la negociación, revisión, redacción y trabajo con proveedores y contratos de proveedores de servicios externos y en la revisión y redacción de políticas y procedimientos de gestión de proveedores, y ha liderado el trabajo legal o ha participado en proyectos significativos que involucran servicios de tecnología en la industria bancaria. Nilda obtuvo un bachillerato en Administración de Empresas (Magna Cum Laude) de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, un Juris Doctor (Cum Laude) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría en Derecho de la Universidad de Boston. Actualmente es abogada admitida para ejercer en la Corte Suprema y Tribunales de Primera Instancia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, habiendo obtenido el 7mo lugar de 473 candidatos para el examen de la Reválida en 1994. Desde 1994 también es admitida en la Corte de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos para el Primer Circuito y en la Corte de Distrito de los Estados Unidos de Puerto Rico. También es Contadora Pública Autorizada (CPA) en Puerto Rico y Notaria Pública. Nilda es miembro de varias organizaciones, incluyendo el Colegio de C.P.A. de Puerto Rico y el Colegio de Abogados de Puerto Rico. Se desempeñó como Ex Vice-Juez Phi Alpha Delta y se desempeñó como Secretaria de la Clase de 1993 de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
Lic. Maribel Rubio Bello
Lic. Maribel Rubio Bello
La Lic. Maribel Rubio Bello estableció su firma privada de abogados hace unos 22 años y tiene más de 27 años de experiencia en el campo legal, enfocado principalmente en cobro de deudas, procedimientos y políticas departamentales para diversas instituciones financieras, asuntos contractuales y mediaciones, casos de quiebra (deudor y acreedor), litigios de casos civiles, derecho corporativo y comercial, derecho laboral y asuntos de recursos humanos, y asistencia jurídica al Consejo de Directores de las instituciones. En su carrera fue primero abogada y luego Supervisora del Departamento Jurídico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Arecibo. La Lic. Rubio cuenta con diversos clientes, incluyendo cooperativas, agencias gubernamentales, corporaciones religiosas y privadas. También imparte seminarios sobre aspectos legales de la supervisión y los procedimientos de cobranza a seguir para cumplir con las leyes federales, los servicios bancarios y financieros. Maribel obtuvo un bachillerato en Administración de Empresas (Magna Cum Laude) de la Universidad de Puerto en Arecibo y un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Actualmente es una abogada admitida para ejercer en la Corte Suprema y Tribunales de Primera Instancia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ante la Corte de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos para el Primer Circuito y la Corte de Distrito de los Estados Unidos de Puerto Rico. También es Notaria Pública. La Lic. Rubio Bello es miembro de la American Bar Association y del Colegio de Abogados de Puerto Rico.
Jeffrey Quiñones Díaz
Jeffrey Quiñones Díaz
Jeffrey Quiñones Díaz es un profesional de asuntos públicos/comunicaciones estratégicas con más de 25 años de experiencia en los sectores académico, público y privado. En la actualidad es el Oficial de Asuntos Públicos y Portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. En este rol Jeff tiene vasta experiencia manejando la prensa estatal, de los Estados Unidos en particular CNN, Washington Post, NY Times y Univision, y a nivel internacional medios como El País, Nipón TV, diversos medios en la República Dominicana y en Colombia, entre otros. Como parte de sus funciones ha trabajado en el grupo de producción de dos series para la National Geographic: Border Wars y To Catch a Smuggler (actualmente se transmite por Netflix). A nivel local participa en un segmento de orientación Play 96.5 FM.
Jeff se desempeñó como Director Ejecutivo de la Oficina para Asuntos de Seguridad Pública, donde administró una cartera de subvenciones de $25 millones para los gobiernos municipales de la isla. Fue Director de Desarrollo Económico y Ayudante Especial en el Municipio Autónomo de Carolina durante la administración de José E. Aponte De La Torre (QEPD). Fué Director de Relaciones Pública de la Universidad Metropolitana y fue Director de la estación de radio WPUZ FM 88.9/Católica Radio.
Jeffrey tiene un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, una Maestría en Ciencias de la Comunicación de Illinois State University y un Bachillerato en Mercadeo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Germán. Ha sido profesor adjunto en Relaciones Públicas, Comunicaciones y Seguridad en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, la Universidad Interamericana en Ponce, la Universidad Metropolitana y la Universidad del Sagrado Corazón en San Juan. Ha sido miembro de la Junta de Directores de organizaciones sin fines de lucro como CREARTE Inc. y el Regional Planning Committee SIEC de PR.
Dr. Jesús R. Rodríguez Ortiz
Dr. Jesús R. Rodríguez Ortiz
El Dr. Jesús R. Rodríguez Ortiz es un Catedrático Asociado retirado del Recinto de Ciencias Médicas; profesional médico Anestesiólogo retirado quien ejerció su profesión desde el 1987 hasta el 2021. Obtuvo su Bachillerato en Ciencias del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR y su grado de Doctor en Medicina del Recinto Ciencias Médicas de la UPR. El Dr. Rodríguez fungió como Facultativo del Hospital Universitario de Adultos, Hospital Pediátrico Universitario y Hospital de Trauma de la Administración Servicios Médicos (ASEM), así como en el Hospital Industrial, Hospital Municipal de San Juan y Hospital Federico Trilla – HAC. Fue nombrado Director Médico Asociado de Servicios Quirúrgicos desde el 2004 hasta el 2008 y Director Médico de Servicios Quirúrgicos de ASEM desde el año 2013 al 2018. El Dr. Rodríguez se acogió al retiro el 31 de agosto de 2021, luego de una carrera profesional productiva de servicio.
Dra. María L. Hernández Núñez
Dra. María L. Hernández Núñez
La Dra. María L. Hernández Núñez completó su grado de maestría en el 1989 en Ciencias de Enfermería con Rol Educativo y trayectoria en Madre, Niño y Adolescente, en el Recinto de Ciencias Médicas. Actualmente posee dos doctorados honoríficos en Filosofía de la Educación, otorgados por la Honorable Academia de la Educación y un doctorado en Educación con especialidad en Investigación de la Universidad Internacional Iberoamericana. Su experiencia administrativa desde el 1981 ha estado enfocada en la dirección de Programas de Salud en Educación Superior. Esta experiencia la condujo a establecer lo que hoy es Atenas College. En el 1996, cuando aún la Simulación Clínica era intangible en Puerto Rico, la Dra. Hernández logró integrar esta herramienta de aprendizaje en todos los programas de salud de Atenas College y en el 2009 desarrolló el primer Centro de Simulación y Aprendizaje Clínico en la Isla. Este centro ha sido clave para la Educación en Salud en Puerto Rico y ha servido de modelo para otras organizaciones. En el 2010, la compañía líder en la creación de equipos en simulación clínica Laerdal Medical, le otorga un premio que reconoce al Centro de Simulación Clínica como el primer Hospital Simulado en Puerto Rico. Durante los pasados 25 años, desde la fundación de Atenas College, institución educativa sin fines de lucro, la Dra. Hernández ha recibido múltiples reconocimientos por su trayectoria, no sólo en el área de la Educación, sino en el ámbito empresarial. Actualmente pertenece a varias organizaciones claves, para mantener actualizados sus currículos con las nuevas tendencias y las mejores prácticas educativas a nivel superior. Es Asesora del Programa de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de PR, Miembro Paul Harris del Club Rotario de Manatí, Miembro de la Fundación Pequeño Campeón de Jesús y Miembro Fundador de la Asociación de Simuloeducadores de PR.
Yolanda Rivera Rivera
Yolanda Rivera Rivera
Yolanda Rivera Rivera es Asistente Especial de la Secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico. También es Consejera Profesional de Familia y Parejas, Consultora de Tanatología, Consultora Educativa y Especialista en Capacitación, y Mediadora General e Hipotecaria Certificada. Como reservista, es especialista asistente de sobrevivientes de desastres (DSA). Yolanda fue hasta hace poco, Directora Ejecutiva de la Organización sin Fines de Lucro Angeles Vivientes, Inc., cuya misión era la Prevención del Maltrato Infantil. Yolanda obtuvo su bachillerato en Comunicación, con concentración en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas (Magna Cum Laude) de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. Trabajó durante 15 años como Directora de Recursos Humanos en el sector privado. Yolanda obtuvo una Maestría en Artes en Consejería, con una concentración en Consejería Familiar y Terapéutica de la Universidad Central de Bayamón y está certificada en varias áreas profesionales y técnicas de primeros auxilios de salud mental, terapia educativa, facturación médica y mediación hipotecaria. Yolanda está familiarizada con el Centro de Trauma de Puerto Rico desde que su hija fue paciente en el hospital y afortunadamente se ha recuperado de sus graves lesiones.